I.
LEA DETENIDAMENTE EL CUENTO SOLO VINE A HABLAR POR TELEFONO DEL
NOBEL COLOMBIANO GABRIEL GARCIA MÁRQUEZ
II. ANALICE EL CUENTO Y
ESCRIBA APARTES O SITUACIONES DE LA OBRA DONDE SE ENCUENTREN LOS SIGUIENTES
TÓPICOS:
TÓPICOS
|
|
Elementos mágicos/ficticios
|
La confusión en el hospital mental,
una mujer gigantesca que estrujaba con
su fuerza y mataba con descuido, un esposo que al encontrar a su esposa la
deja en el lugar sin aclarar las cosas. Se
preciaba de haber celebrado cada uno de sus últimos treinta cumpleaños con un
mago distinto. Se apretó el corazón para no morir, y tomó la
determinación de olvidar a María. |
Experiencias
"sobrenaturales" o "fantásticas."
|
Volvió
al sanatorio con el gato vestido igual que él: la malla roja y amarilla del
gran leotardo, el sombrero de copa y una capa de vuelta y media que parecía
para volar.
|
Presencia de lo sensorial
|
Pues la encontraron sin sentido
en un pantano de sus propias miserias. Vio el esplendor de la primavera en las palmeras del Paseo
de Gracia. |
Preocupación estilística, una visión "estética"
|
Parecía
un pajarito ensopado, con un abrigo de estudiante y los zapatos de playa en
abril, y estaba tan aturdida por el percance que olvidó llevarse las llaves
del automóvil
|
El fenómeno de la muerte
|
|
Escenarios americanos
|
“Cuando
viajaba sola hacia Barcelona conduciendo un coche alquilado, María de la Luz
Cervantes sufrió una avería en el desierto de los Monegros”
|
Un final inesperado o ambiguo
|
Ese
día le llevó el gato, porque ya se le había acabado el dinero que Saturno le
dejó para darle de comer.
|
Representaciones de mitos y leyendas
|
Le
bastó con verle la cara para saber que no había súplica posible ante aquella
energúmena de mameluco a quien llamaban Herculina por su fuerza descomunal
|
Multiplicidad de narradores
|
Una
noche, sin embargo, abrumada por la pesadumbre, María preguntó con voz
suficiente para que le oyera su vecina de cama:
-
¿Dónde estamos?
La
voz grave y lúcida de la vecina le contestó:
- En
los profundos infiernos.
|
MANEJO DEL TIEMPO:
|
Ruptura de planos temperamentales: Lo había hecho tres veces con tres hombres distintos,
incluso él, en los últimos cinco años. Lo había abandonado en Ciudad de
México a los seis meses de conocerse, cuando agonizaban de felicidad con un
amor demente en un cuarto de servicio de la colonia Anzures. Una mañana María
no amaneció en la casa después de una noche de abusos inconfesables. Dejó
todo lo que era suyo, hasta el anillo de su matrimonio anterior, y una carta
en la cual decía que no era capaz de sobrevivir al tormento de aquel amor
desatinado. Saturno pensó que había vuelto con su primer esposo, un
condiscípulo de la escuela secundaria con quien se casó a escondidas siendo
menor de edad, y al cual abandonó por otro al cabo de dos años sin amor.
|
Elementos reales y mágicos de la película el amor en los
tiempos del cólera
Elementos Reales
|
Elementos mágicos
|
El papá sobre protector que somete a su hija, que
rechaza a su pretendiente por el estatus social.
|
La espera del protagonista por 51 años.
|
Las mujeres que eligen mal en el amor, ya sea por conveniencia
o por intereses sociales o económicos.
|
El amor a primera vista.
|
El paso inminente del tiempo.
|
El protagonista se come las flores.
|
La atracción de la protagonista hacia el doctor
fue inmediata por medio del olfato.
|
|
Que un hombre mantenga una sola idea y dirija el sentido
de su existencia entorno a una idea o pensamiento.
|
|
El manejo de la sexualidad durante la película;
las conductas sexuales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario